• +56 2 3345 5811 ventas@iniciatupyme.cl
Lun - Vie 9:00am - 7:00pm / Domingo - CERRADO
WhatsApp
Inicia Tu PymeInicia Tu Pyme
  • Inicio
  • Sociedades
    • Constitución de Sociedades
    • Tipos de Sociedades
    • Sociedad por Acciones
    • EIRL
    • Sociedad Limitada
    • Sociedad de Profesionales
  • Creación de Empresas
    • Pack MEF (microempresa familiar)
    • Pack Boletas
    • Pack Factura
    • Pack Boletas y Facturas
    • Pack Full
    • Pack Sociedades de Profesionales
    • Sitio Web
    • Tienda Online
    • Correo Corporativo
  • Contabilidad
  • Servicios
    • Inicio de actividades de una empresa en Chile
    • Oficina Virtual – Domicilio Tributario y Comercial
    • Imagen Corporativa
    • Patente comercial
    • SEO Inicial
    • Redes Sociales
    • Mantención Sitio Web
    • Mantencion Tienda Online
    • Contacto Inicia Tu Pyme
Contacto
Search
  • Inicio
  • Sociedades
    • Constitución de Sociedades
    • Tipos de Sociedades
    • Sociedad por Acciones
    • EIRL
    • Sociedad Limitada
    • Sociedad de Profesionales
  • Creación de Empresas
    • Pack MEF (microempresa familiar)
    • Pack Boletas
    • Pack Factura
    • Pack Boletas y Facturas
    • Pack Full
    • Pack Sociedades de Profesionales
    • Sitio Web
    • Tienda Online
    • Correo Corporativo
  • Contabilidad
  • Servicios
    • Inicio de actividades de una empresa en Chile
    • Oficina Virtual – Domicilio Tributario y Comercial
    • Imagen Corporativa
    • Patente comercial
    • SEO Inicial
    • Redes Sociales
    • Mantención Sitio Web
    • Mantencion Tienda Online
    • Contacto Inicia Tu Pyme
Equipo Inicia Tu Pyme2016-01-13T05:03:17-03:00
Equipo Inicia Tu Pyme Información Comentarios desactivados en 7 consejos para crear una empresa con poco capital

Crear una empresa propia es prácticamente el sueño de todos nosotros. A la mayoría nos gustaría dirigir nuestra propia empresa, ser nuestro propio jefe y, sobre todo, ampliar por esta vía nuestros ingresos.

Sin embargo, no todas las personas cuentan con el valor que se requiere para poder emprender, ejecutar y lograr el tan anhelado sueño de desarrollar una compañía que lleve completamente nuestro sello.

Existen cientos de pretextos que todos los días escuchamos y que están relacionados con el miedo que existe a emprender, pero sin lugar a dudas uno de los más constantes es el que tiene que ver con el tema del dinero.

La gente suele pensar que únicamente con capital se puede abrir una empresa, cosa que en parte es importante, pero no tener dinero no significa que definitivamente estemos inhabilitados de la posibilidad abrir una empresa.

¿Cómo lograrlo?

Superar el temor a emprender sin el suficiente dinero es complicado, ya que tener ahorros y capital extra siempre nos dará seguridad, sin embargo, lo importante es saber en qué gastar nuestros recursos limitados, cómo administrar nuestras utilidades y en qué invertirlas.

Estos son los 7 pasos básicos para abrir una empresa con poco dinero.

1.- Crea una empresa en el mercado que conoces.

La actividad económica o giro que elijas para tu emprendimiento debes conocerlo casi a la perfección, ojalá seas profesional o técnico del área o hayas trabajado en alguna empresa del mismo rubro, esto con el objetivo de que te manejes mucho mejor en el nicho, ahorres los costos de contratar un especialista en el área y sepas como dirigirte en él para tener éxito.

Además, mientras más conozcas el sector en el que te encuentres, mejor uso darás al dinero que tienes destinado para impulsar tu empresa, evitando hacer gastos innecesarios que podrían terminar por afectarte.

2.- No pagues arriendos costosos

Un gasto que definitivamente te debes ahorrar es el del pago de arriendos por espacios físicos, oficinas, locales comerciales o bodegas. A menos que estés considerando abrir un negocio de comida, como un restaurante, no pagues por oficinas o locales.

Apóyate de las plataformas de Internet, si tu objetivo es vender productos definitivamente utiliza tu casa como el centro de operaciones inicial de tu compañía o contrata una oficina virtual. Visita a tus clientes en sus instalaciones siempre.

3.- Inicia tu empresa con el mínimo personal necesario.

Trata de pagar únicamente los salarios de los trabajadores que sean esenciales y básicos para tu compañía e intenta hacer tú mismo la mayoría de las labores del día a día en la empresa.

Algo que puede ser muy eficaz para ti es el hecho de contratar trabajadores freelance dependiendo de las necesidades que se van presentando y pagar a colaboradores por proyecto.

4.- Elabora tu plan de negocios

Este es uno de los pasos más importantes para tener éxito y superar el tema del escaso capital económico, ya que mientras mejor tengas definidos tus objetivos, mejores serán tus resultados.

Tres preguntas clave que debes responder con tu plan de negocios son: ¿por qué pusiste tu negocio?, ¿cuáles son los objetivos de tu compañía? y ¿qué metas paulatinas tendrás a futuro?

5.- Mayores ingresos, menores egresos

Es muy importante que dado el poco capital que tienes para invertir en tu negocio, realices evaluaciones periódicas cuyo objetivo sea el ver cómo puedes aumentar tus ingresos y reducir tus gastos.

Esta actividad le ayudará a tu empresa a convertirse en un negocio rentable que genere los ingresos que necesitas y tenga una vida mayor a la que tienen las Pymes en nuestro país.

6.- Convierte Internet en tu escuela

Internet es una de las plataformas que más ayuda puede entregar a un emprendedor a cumplir con su objetivo, ya que además de permitirle posicionar su empresa, te ayuda a con la entrega de importantes conocimientos, especialmente en sitios o foros especializados. Solo es cuestión de buscar.

7.- ¡Cuidado con el negocio de tus sueños!

Finalmente, hay que tener cuidado con ese negocio de sus sueños que durante toda su vida han querido emprender, ya que puede hacerlos perder la cabeza.

Muchas veces se tiene tanta fe en una posible empresa, que nos puede hacer gastar más dinero del que tenemos con el objetivo de materializarlo. Será mucho más importante que evalúes los nichos en los que existe mayor posibilidad de éxito y te decantes por uno de ellos.

Equipo Inicia Tu Pyme

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Author

Equipo Inicia Tu Pyme

Entradas recientes

  • Este viernes Comenzó la implementación de La Ley de 40 Horas Semanales en Chile 28/04/2024
  • FELIZ DIA MUNDIAL DEL EMPRENDIMIENTO 16/04/2024
  • Fortaleciendo la Ciberseguridad de las PyMEs en Chile: Una Guía Integral 11/04/2024
  • Comienza Operación Renta 2024: Un Proceso Clave para Contribuyentes 04/04/2024
  • Nuevo Servicio «Tu Apoyo Emprendedor» en Inicia Tu Pyme 23/06/2023

Categorías

  • Información (53)
  • Municipio (1)
  • Operacion Renta 2023 (4)
  • Operación Renta 2024 (1)
  • Permisos (1)
  • Sin categoría (1)
  • Uncategorized (1)

Inicia Tu Pyme

Contacto

Toda la asesoría profesional y los servicios necesarios para comenzar su empresa o negocio en Chile.

WhatsApp

Teléfono

+56 2 3345 5811

E-mail

ventas@iniciatupyme.cl

SUCURSALES

ÑUÑOA
Av. Irarrázaval N° 5.185 of 503

PROVIDENCIA
Av. Providencia N° 2.237 Local 65 P

LAS CONDES

Av. Apoquindo N° 7935 Torre B, OFICINA 410

LA REINA

Av. Larraín N° 5940 oficina 1

SANTIAGO CENTRO

Teatinos N° 371 oficina 511

Links Importantes

  • Contacto
  • Constitución de Sociedades
  • Contabilidad
  • Patentes Comerciales
  • Imagen Corporativa

Inicia Tu Pyme © 2024