• +56 2 3345 5811 ventas@iniciatupyme.cl
Lun - Vie 9:00am - 7:00pm / Domingo - CERRADO
WhatsApp
Inicia Tu PymeInicia Tu Pyme
  • Inicio
  • Sociedades
    • Constitución de Sociedades
    • Tipos de Sociedades
    • Sociedad por Acciones
    • EIRL
    • Sociedad Limitada
    • Sociedad de Profesionales
  • Creación de Empresas
    • Pack Constitución
    • Pack Inicio
    • Pack MEF (microempresa familiar)
    • Pack Boletas
    • Pack Factura
    • Pack Boletas y Facturas
    • Pack Full
    • Pack Sociedades de Profesionales
    • Sitio Web
    • Tienda Online
    • Correo Corporativo
  • Servicios para Pymes
    • Inicio de actividades de una empresa en Chile
    • Oficina Virtual – Domicilio Tributario y Comercial
    • Imagen Corporativa
    • Patente comercial
    • Contabilidad
    • SEO Inicial
    • Redes Sociales
    • Mantención Sitio Web
    • Mantencion Tienda Online
    • Contacto Inicia Tu Pyme
Contacto
Search
  • Inicio
  • Sociedades
    • Constitución de Sociedades
    • Tipos de Sociedades
    • Sociedad por Acciones
    • EIRL
    • Sociedad Limitada
    • Sociedad de Profesionales
  • Creación de Empresas
    • Pack Constitución
    • Pack Inicio
    • Pack MEF (microempresa familiar)
    • Pack Boletas
    • Pack Factura
    • Pack Boletas y Facturas
    • Pack Full
    • Pack Sociedades de Profesionales
    • Sitio Web
    • Tienda Online
    • Correo Corporativo
  • Servicios para Pymes
    • Inicio de actividades de una empresa en Chile
    • Oficina Virtual – Domicilio Tributario y Comercial
    • Imagen Corporativa
    • Patente comercial
    • Contabilidad
    • SEO Inicial
    • Redes Sociales
    • Mantención Sitio Web
    • Mantencion Tienda Online
    • Contacto Inicia Tu Pyme
Equipo Inicia Tu Pyme2022-07-04T14:45:59-03:00
Equipo Inicia Tu Pyme Información Comentarios desactivados en Microempresa Familiar (MEF)

¿Qué es una Microempresa Familiar?

La MEF está conformada por una o más personas naturales que residan en el hogar y que pueden desarrollar labores profesionales, oficios, industria, artesanía o cualquier actividad de prestación de servicios o de producción de bienes.

¿A quién beneficia la MEF?

Esta beneficia directamente al microempresario o microempresaria que no ha podido formalizarse por limitaciones en las normas de zonificación industrial o comercial. También a quien tiene una empresa en funcionamiento sin estar formalizada, es decir, no posee patente municipal y/o no han iniciado actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Los beneficios de las microempresas que funcionan en el sector formal también son válidos para las Microempresas Familiares.

Requisitos

El primer requisito es acreditar que es legítimo ocupante de la vivienda en la que se desarrollará la actividad (casa propia, arrendada, cedida). En caso de que la vivienda sea una unidad de un condominio, deberá contar con la autorización del Comité de Administración respectivo.

El segundo requisito es el monto del capital propio destinado a la actividad, es decir, el capital inicial declarado por el contribuyente. Este queda indicado en el certificado emitido por la municipalidad correspondiente, menciona el experto.

Un punto importante que destacar es que en la microempresa familiar no pueden trabajar más de cinco personas ajenas a la familia.

Por último, los activos productivos de la microempresa familiar, sin considerar el valor del inmueble en que funciona, no pueden superar las 1.000 unidades de fomento. Los activos productivos hacen referencia a las instalaciones, herramientas, materias primas e insumos que sirven para la producción de bienes y servicios.

Actividades que puede y no puede desarrollar la MEF

Las actividades que pueden desarrollar los emprendimientos deben ser inofensivas, esto quiere decir que no produzcan contaminación, daños ni molestias a la comunidad, personas o entorno.

Una Microempresa Familiar desarrolla una actividad inofensiva si no produce Residuos Industriales Líquidos (RILES) que sean ácidos, alcalinos, tóxicos o que desprendan sustancias volátiles ofensivas al medio ambiente o a la comunidad. Tampoco puede generar residuos sólidos radiactivos, corrosivos, explosivos e inflamables, así como tampoco residuos sólidos farmacológicos, clínicos y/u hospitalarios o similares.

El emprendimiento no debe ocasionar olores molestos, vibraciones, ruidos molestos, emisiones al aire de material particulado y/o gases en cantidades que generen molestias a la comunidad.

Autorización para funcionar

Existen MEF Inofensivas que requieren previa autorización sanitaria para funcionar, a continuación, se mencionan algunos ejemplos.

Aquellas relacionadas a la manipulación de alimentos. En este caso, el microempresario debe dirigirse al Departamento de Programas del Ambiente del respectivo Servicio de Salud, donde deberá seguir el procedimiento que corresponde para obtener la Autorización Sanitaria. Una vez autorizada la MEF por el Servicio de Salud, el Microempresario podrá inscribirse en el Registro Municipal y obtener su Patente e Iniciación de Actividades.

En el caso de que realicen venta de bebidas alcohólicas deben además obtener un informe municipal, un decreto alcaldicio. Por otro lado, cuando se trata de algún tipo de criadero animal o vegetal, se necesita inscripción en el SAG.

En el caso de Jardines Infantiles o instituciones educacionales se requiere una Autorización Junji o MINEDUC.

Pasos a seguir

Para hacer que tu emprendimiento se convierta en una Microempresa Familiar, necesitas tu cedula de identidad vigente (original y fotocopia), una copia del contribuyente y copia del SII del formulario de inscripción y una declaración jurada y declaración de inicio de actividades, visados por el municipio respectivo.

Una vez reunidos los antecedentes requeridos, puedes dirigirte a la oficina del SII correspondiente a tu domicilio y explicar el motivo de tu visita (iniciar actividades como Microempresa Familiar). Como resultado del trámite, habrás solicitado la iniciación de actividades para tu microempresa.

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Author

Equipo Inicia Tu Pyme

Entradas recientes

  • Principales novedades en la Operación Renta 2023 21/02/2023
  • Principales Errores en la Presentación de Declaraciones
    Juradas Pro Pyme
    17/02/2023
  • Consideraciones para una Declaración de Renta sin Problemas 17/02/2023
  • Todo sobre la Operación Renta 2023 17/02/2023
  • Nueva retención de 13% para boletas de honorarios 24/01/2023

Categorías

  • Información (46)
  • Municipio (1)
  • Operacion Renta 2023 (4)
  • Permisos (1)
  • Sin categoría (1)
  • Uncategorized (1)

Inicia Tu Pyme

Contacto

Toda la asesoría profesional y los servicios necesarios para comenzar su empresa o negocio en Chile.

WhatsApp
+56 2 3345 5811
ventas@iniciatupyme.cl
Irarrázaval 5185, Oficina 511, Ñuñoa, Santiago

Links Importantes

  • Contacto
  • Constitución de Sociedades
  • Contabilidad
  • Patentes Comerciales
  • Imagen Corporativa

Inicia Tu Pyme © 2022.